jueves, 8 de mayo de 2014

ARMADA DE UNA CANALETA PARA INTALAR REDES DE TRANSMISION DE DATOS


1.       Material que vamos a utilizar:

·         12 Metros de Cable UTP categoría 5e
·         12 metros de alambre eléctrico No. 12.
·         2 Tomas eléctrica con polo a tierra, 2 plato para keystone (tomas de red).
·         4 Jack RJ45 para incrustar (punto de red), 4 conectores RJ45.
·         Clavija con polo a tierra, interruptor termomagnetico de 15 Amperios (breaker).
·         Tramo de canaleta de 100*45*200 (10cm*4.5cm*2m).
·         Cinta aislante.

2.        Herramientas que vamos a utilizar
       Ponchadora, herramienta de impacto, multímetro, probador de cables
       Pinzas, destornilladores, pelacables, bisturí, escuadra, segueta, metro.

3.       Distribución, diseño y armado del sistema eléctrico y cableado de datos para cabinas de internet:
a)      CANALETA: Utilizamos canaleta plástica por su maleabilidad.
b)       CABLE ELECTRICO: Es muy importante tener en cuenta el consumo de corriente de los equipos, cuya medida está dada en vatios, históricamente un computador de mesa o escritorio está consumiendo alrededor de 250 vatios (pc200+monitor 50 vatios), un computador trabaja a 125 voltios. Utilizando la fórmula de la ley de WATT (P-VxI) podemos saber que por el circulan 2 amperios. Este cálculo es muy
importante para saber que cable o alambre eléctrico se va a usar.
El  calibre del cable o alambre indica la corriente máxima que puede circular por el mismos, entre más grueso sea el cable o alambre más corriente circula, entre más delgado menos corriente circular, para nuestro caso el calibre 12 permite circular 25 amperios.


c)      CABLES PARA TRASMITIR INFORMACION: El cable que vamos a utilizar es de tipo UTP categoría 5e, (par trenzado sin apantallar). 


TABLA DE VELOCIDAD POR TRASMISION DE DATOS DE DATOS:

 TIPO DE CABLE UTP
CARACTERISTICAS
Categoría 1

Cable de teléfono tradicional (transmisión de voz pero no de datos).0.4 MHz

Categoría 2

Transmisión de datos hasta un máximo de 4 Mb/s (RNIS). Este tipo de cable contiene 4 pares trenzados.

Categoría 3

Máximo de hasta 10 Mb/s. Este tipo de cable contiene 4 pares trenzados y 3 trenzas por pie- 16 MHz

Categoria4

Máximo de hasta 16 Mb/s. Este tipo de cable contiene 4 pares de hilos de cobre trenzados.20 MHz

Categoría 5

Máximo de hasta 100 Mb/s. Este tipo de cable contiene 4 pares de hilos de cobre trenzados.100 MHz

Categoría 5e

Máximo de hasta 1000 Mb/s. Este tipo de cable contiene 4 pares de hilos de cobre trenzados.100 MHz

Categoría 6

Máximo hasta 1 gb/s con un ancho de banda de 250 MHz.

Categoría 6e

Inicial 250 máximo 500 MHz según fuentes de desarrollo -10 gb de velocidad



ARMADO:
1.       Se toma la distancia general de la canaleta, para verificar las distancias y cortes, iniciamos haciendo un corte de 45 grados para poderla doblar, y posteriormente ubicar la canaleta a 90 grados quitando la muesca y taparla posteriormente con un aplique.

2.       Ubicamos las tomas de red y de corriente eléctrica, calculándole las distancias entre ellas de 10 cms, dejando holgura para poder atornillar las tomas a la canaleta.

3.      La distancia entre punto y punto es de 1 metro como mínimo, siempre vamos a armar una toma de corriente y una toma de red.


      Observamos que cada toma eléctrica tiene 3 cables: la fase o línea que es la que lleva la energía  y va conectada a la ranura más corta, el cable más largo es el neutro, y la tierra, el circuito va en serie para finalizar en el  taco y el tablero de distribución.
      De acuerdo con el código de colores internacional  la Fase o línea que lleva la energía es de color negro, el neutro es de color blanco, y la tierra puede ser de color verde o desnudo. Las tomas deben ir ajustadas apretadas a la canaleta e ir metiendo el cable en cada una de ellas.

4.       Realizamos el puenteado: Para esto se coloca tierra con tierra, se saca como una extensión y se hace el empalme.

5.       TACO DE LA RED: El taco es un interruptor es el que permite el paso de energía, es un taco llamado impolo de 1 fase, su función es la de protección si le llega una corriente mayor a la original se salta automáticamente.

      El amperaje del taco depende de la cantidad de computadores que van a ser conectados en la red. Es importante tener en cuenta que el taco sea independiente únicamente maneje la corriente  de los computadores.

      Para la instalación del taco construimos una caja a la medida del taco le hacemos un hueco  que solo sobre salga una parte como se ve en la fotografía.
      El taco se conecta a la línea de corriente,  le colocamos la clavija en los tres líneas (corriente, tierra y neutro). Conectamos la clavija que va a la toma de corriente, estos cables posteriormente estarán conectados al tablero de distribución. 

      Se prueba la toma que quede funcionando correctamente. Con el multímetro comprobamos el voltaje que está llegando.
  
       TABLERO DE DISTRIBUCION: En el tablero de distribución se ubica el taco eléctrico que viene de afuera el
       cual es conectado a presión, el mismo  entra a ser contacto con las láminas que se encuentran en allí, teniendo en cuenta que la tierras llega a un extremos los neutros al otro extremo y las líneas van a la toma de corriente, en conclusión  todos estos cables vienen al tablero de distribución. 


     CONEXIÓN DE UN PUNTO CON OTRO PUNTO
    
     CABLE DE RED: Tenemos en cuenta la medida y hacemos el corte como minimo de de 1 metro o 1.10 cms.

     Trabajamos el JacK RJ45, dentro del mismo se indica el tipo de norma para ponchar que puede ser A o B,  con el  código de colores ubico los cables  En nuestro país utilizamos la norma B.

      La herramienta de impacto : graduamos primero que todo el impacto dependiendo de lo que yo quiera bajo o alto dejando la cuchilla hacia afuera, observo que la ponchadora tiene 4, 6 y 8 hilos para nuestro trabajo como es cable de red que tiene 8 hilos procedemos a realizar el ponchado, igualmente.

      La PONCHADORA: observo que la ponchadora tiene 4, 6 y 8 hilos para nuestro trabajo como es cable de red que tiene 8 hilos procedemos a realizar el ponchado, igualmente  debemos observar que quede bien agarrada la pestaña y que los hilos lleguen hasta arriba hasta el fondo que casen que estén bien alineados al mismo largo verificando siempre que los colores queden BLANCO/ NARANJA- NARANJA , BLANCO /VERDE- AZUL, BLANCO /AZUL- VERDE, BLANCO/ CAFÉ ,CAFÉ., una vez ponchados  o sea agarrados por la cuchilla y si todo están bien puede decir que el cable está bien ponchado.

      Para ponchar utilizamos conectores RJ45, teniendo en cuenta que debemos ponchar con la misma norma que utilizamos con el Jack en esta caso 568B que es: BLANCO /NARANJA- NARANJA, BLANCO/ VERDE- AZUL, BLANCO /AZUL -VERDE, BLANCO/ CAFÉ -CAFÉ. El  ponchado no puede quedar suelto, teniendo en cuenta  que la pestaña agarre la punta revisando que cada hilo llegue hasta arriba para que la cuchilla los agarre.



      PROBADOR DE CABLES: Es el  que me permite comprobar que cada uno de los cables haya quedado bien ponchados,  para ello miro la iluminación que posee el probador de manera secuencial 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 si se prenden todos en forma secuencial indica que el cable quedo bien ponchada.  En el probador de cables hay  un extremo que se llama el remoto y el otro Jack otro cablecito de red para poderlo conectar y así observamos que todo está perfecto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario